Ir al contenido principal
Reglas para la Vida


HAGA UNA PAUSA DE 10 MIN. por cada 2 horas de trabajo.
Repita esas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes.

APRENDA A DECIR NO sin sentirse culpable.
Querer agradar a todos provoca un desgaste enorme (e inútil).

PLANEE SU DÍA, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, consciente de que no todo depende de usted.

CONCÉNTRESE EN UNA SOLA TAREA A LA VEZ. Por mas ágil que sea su mente, usted se cansa.

OLVÍDESE DE UNA VEZ POR TODAS QUE ES INDISPENSABLE en el trabajo, casa, o grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo puede seguir funcionando sin usted, a no ser usted mismo.

DEJE DE SENTIRSE RESPONSABLE POR EL PLACER DE LOS OTROS. Usted no es la fuente de los deseos ni el eterno maestro de ceremonias.

PIDA AYUDA siempre que sea necesario, tomando desde luego la precaución de pedírsela a las personas correctas.

SEPARE LOS PROBLEMAS REALES DE LOS IMAGINARIOS y elimínelos, porque son una pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso, necesario para cosas más importantes.

INTENTE DESCUBRIR EL PLACER DE COSAS COTIDIANAS como dormir, comer y pasear.

EVITE ENVOLVERSE EN ANSIEDADES Y TENSIONES AJENAS, no sude calenturas ajenas.

SU FAMILIA NO ES USTED, está junto a usted, compone su mundo, pero no es su propia identidad.

ES NECESARIO TENER A ALGUIEN en quien se pueda confiar y con quien hablar abiertamente.

NUNCA PIERDA EL SENTIDO DE LA IMPORTANCIA DE IRSE A LA HORA CORRECTA. Esté consciente de que hay una hora adecuada para salir de una cena, levantarse del palco ó dejar una reunión.

NO QUIERA SABER SI HABLARON MAL DE USTED ni se atormente con esa basura. Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo.

COMPETIR en momentos de diversión y vida en pareja es ideal para quien quiere quedarse solo o perderse la mejor parte.

LA RIGIDEZ es buena en las piedras, pero no en los seres humanos.

UNA HORA DE INMENSO PLACER sustituye con tranquilidad tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. No pierda una buena oportunidad de divertirse!!!

NO ABANDONE sus tres grandes e invaluables amigas: Intuición, Inocencia y Fe.

ENTIENDA que USTED ES ... LO QUE HAGA DE USTED MISMO.

(desconozco el autor)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La metáfora del faro El faro está afianzado en la roca, no importa dónde se lo construya. El faro está ahí para hacer una cosa: hacer brillar la luz. El propósito de la luz a menudo es cambiado. A veces es un aviso, a veces está allí para atraer la atención y a veces está ahí para guiar. Cualquiera sea el propósito, siempre está anclado en la roca. El guardián de faro sabe algo que los otros no saben. Sabe dónde están las rocas, dónde está el problema, y está allí para guiar a los otros respecto de estas cosas. Cuando la luz es capaz de ayudar a conducir a los barcos a salvo a la bahía, en el faro se regocijan... Cuando esto sucede, sin embargo, el guardián del faro no se va al barco y hace una fiesta con el capitán. En vez de eso, el guardián se regocija silenciosamente y continúa haciendo brillar la luz. Los capitanes que llegan al puerto a salvo gracias a la luz del faro nunca conocen al guardián del faro. ¡El guardián del faro no publica una declaración para decirle a otros que sa
La tortuga que quería volar Había una vez una tortuga que vivia soñando. Mientras arrastraba su pesado cuerpo a pocos centímetros del suelo, miraba hacia arriba e imaginaba lo bello que debia ser ver la tierra desde el cielo. ¡Qué no daría ella por poder volar! Sus amigas las gaviotas, oyentes eternas de sus sueños, vinieron un día con una propuesta: -Amiga- le dijo una de ellas-,tú no tienes alas nosotras sí...y tenemos además la fantasía de ayudarte a cumplir tu sueño. -Tu pico es muy fuerte- dijo la otra-, traeremos una rama de un olmo y tú te sujetarás a ella mordiéndola con todas tus fuerzas...si te animas a correr el riesgo, entre las dos levantaremos la rama sujetándola con las patas y te llevaremos a recorrer el cielo. La tortuga abrió los ojos tanto como podia. ¿seria posible? Las gaviotas trajeron el palo. La pesada tortuga hincó los dientes en la rama con toda su fuerza y cerró´los ojos. Cuando los abrió, animad
El mercader y la bolsa Una historia que nos enseña a practicar la honradez. Cierto día un mercader ambulante iba caminando hacia un pueblo. Por el camino encontró una bolsa con 800 dólares. El mercader decidió buscar a la persona que había perdido el dinero para entregárselo pues pensó que el dinero pertenecía a alguien que llevaba su misma ruta. Cuando llegó a la ciudad, fue a visitar un amigo. - ¿Sabes quién ha perdido una gran cantidad de dinero? - le preguntó a éste. - Sí, sí. Lo perdió Juan, nuestro vecino, que vive en la casa del frente. El mercader fue a la casa indicada y devolvió la bolsa. Juan era una persona avara y apenas terminó de contar el dinero grito: - Faltan ¡100 dólares! Esa era la cantidad de dinero que yo iba a dar como recompensa. ¿Cómo lo has agarrado sin mi permiso? Vete de una vez. Ya no tienes nada que hacer aquí. El honrado mercader se sintió indignado por la falta de agradecimiento. No quiso pasar por ladrón y fue a ver al juez. El avaro fue llamado a la co