Ir al contenido principal
Nadie...

Nadie camina la vida sin haber pisado en falso muchas veces...
Nadie recoge cosechas sin probar muchos sabores, enterrar muchas semillas y abonar mucha tierra...
Nadie mira la vida sin acobardarse en algunas ocasiones, ni se mete en el barco sin temerle al agua ni llega al puerto sin remar muchas veces...
Nadie siente el amor sin probar lágrimas, ni recoge rosas sin pincharse con sus espinas...
Nadie hace obras sin martillar sobre un edificio, ni cultiva amistad sin renunciar a sí mismo...
Nadie llega a la otra orilla sin haber construído puentes para pasar...
Nadie consigue su ideal sin haber pensado muchas veces que perseguía un imposible...
Nadie conoce la oportunidad hasta que ésta pasa por su lado y la deja ir...
Nadie alcanza la meta con un sólo intento, ni perfecciona la vida con una sóla rectificación, ni alcanza altura con un sólo vuelo...
Pero nadie deja de llegar a su objetivo, cuando tiene la claridad de un don, el crecimiento de su voluntad, la abundancia de la vida, el poder para realizarse y el impulso de su pasión...
Nadie deja de llegar cuando en verdad se lo propone...

(desconozco el autor)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La metáfora del faro El faro está afianzado en la roca, no importa dónde se lo construya. El faro está ahí para hacer una cosa: hacer brillar la luz. El propósito de la luz a menudo es cambiado. A veces es un aviso, a veces está allí para atraer la atención y a veces está ahí para guiar. Cualquiera sea el propósito, siempre está anclado en la roca. El guardián de faro sabe algo que los otros no saben. Sabe dónde están las rocas, dónde está el problema, y está allí para guiar a los otros respecto de estas cosas. Cuando la luz es capaz de ayudar a conducir a los barcos a salvo a la bahía, en el faro se regocijan... Cuando esto sucede, sin embargo, el guardián del faro no se va al barco y hace una fiesta con el capitán. En vez de eso, el guardián se regocija silenciosamente y continúa haciendo brillar la luz. Los capitanes que llegan al puerto a salvo gracias a la luz del faro nunca conocen al guardián del faro. ¡El guardián del faro no publica una declaración para decirle a otros que sa...
La tortuga que quería volar Había una vez una tortuga que vivia soñando. Mientras arrastraba su pesado cuerpo a pocos centímetros del suelo, miraba hacia arriba e imaginaba lo bello que debia ser ver la tierra desde el cielo. ¡Qué no daría ella por poder volar! Sus amigas las gaviotas, oyentes eternas de sus sueños, vinieron un día con una propuesta: -Amiga- le dijo una de ellas-,tú no tienes alas nosotras sí...y tenemos además la fantasía de ayudarte a cumplir tu sueño. -Tu pico es muy fuerte- dijo la otra-, traeremos una rama de un olmo y tú te sujetarás a ella mordiéndola con todas tus fuerzas...si te animas a correr el riesgo, entre las dos levantaremos la rama sujetándola con las patas y te llevaremos a recorrer el cielo. La tortuga abrió los ojos tanto como podia. ¿seria posible? Las gaviotas trajeron el palo. La pesada tortuga hincó los dientes en la rama con toda su fuerza y cerró´los ojos. Cuando los abrió, animad...
EL CREDO DE LOS AMIGOS CREO en el desinterés del sentimiento de la amistad CREO que este caracteriza mi forma de vida. CREO que es un deber tener amigos CREO que para tener amigos, debo ser yo primero amigo. CREO que no es posible ser amigo de todos. CREO que puedo tener hacia todos actitudes amistosas. CREO la amistad tiene grados. CREO que mis amigos se aproximan cuando yo me acerco a ellos. CREO que la amistad puede pacificar naciones. CREO que entre amigos no se admite la complicidad ni el pandilismo. CREO que "amigo" no es presisamente quien te da dinero. CREO que mis amigos necesitan mi presencia, y yo la de ellos. CREO que se puede vivir teniendo una amigo por toda riqueza. CREO que yo solo no puedo cambiar el mundo. CREO que con mis amigos puedo alegrar y embellecer la vida. CREO en la virtud, en la alegria, en la pureza, en la paz CREO en voz amigo o amiga mía... Doctor Enrrique Febbraro