Ir al contenido principal
El vestido azul

En un barrio de una ciudad cualquiera, vivía una niña muy bonita. Las ropas que la pobre vestía eran viejas y gastadas.
El profesor quedó pensativo y muy triste al ver la situación en que la niña se encontraba.
-"¿Cómo es que una niña tan bonita puede ir tan mal vestida a la escuela?" pensó.
Separó algún dinero de su sueldo y sin embargo, con dificultad, resolvió comprarle a la pequeña un vestido nuevo. Ella quedará linda con un vestido azul, pensó.
Cuando la madre vió a su pequeña hija con aquel hermoso vestido, sintió que era lamentable que vistiendo ese vestido, la niña fuese tan sucia a la escuela. Por eso pasó a bañarla todos los días a peinar sus cabellos y cortar sus uñas.
Cuando terminó la semana, el padre le dijo: -"Mujer, no encuentras que es una vergüenza que nuestra hija siendo tan bonita y bien arreglada viva en un lugar como éste que se cae a pedazos? ¿Que te parece si arreglamos la casa? En las horas libres voy a pintar las paredes, construir una cerca y plantar un jardín."
Con el tiempo, como la casa se destacaba en el pequeño barrio por la belleza de las flores que engalanaban el jardín, y el cuidado que tenía en todos sus detalles, los vecinos se avergonzaban por vivir ellos en casas tan feas, y decidieron también comenzar por arreglar sus viviendas, plantar flores, pintar las paredes y desarrollar sus creatividades. En poco tiempo el barrio estaba transformado.
Un hombre que observaba las luchas y los esfuerzos de aquellas personas, pensó que bien merecían la ayuda del gobierno o las autoridades. Fue a ver al presidente y le expuso sus ideas. Salió de alli con la autorización para formar una comisión para estudiar las mejoras que fuesen necesarias hacerse en el barrio. Una calle de tierra, entre charcos y barro, fue reemplazada por una de asfalto con veredas de piedra. Los charcos y baches fueron canalizados por cañerías subterráneas y el barrio tuvo aires más ciudadanos.
Y todo comenzó con un vestido azul........
No era intención de aquel maestro asfaltar toda una calle ni crear un organismo de socorro para el barrio. El hizo lo que podía, dió su parte. Hizo el primer movimiento que terminó movilizando a otras personas para que se motivasen y lucharan por mejorar sus vidas.


Piensa: ¿Cada uno de nosotros está haciendo su parte en el lugar en que vive? ¿O será que solo somos de esos que solo señalan los baches en las calles y a los niños los dejamos solos y sin escuela en medio de la violencia que se vive en las calles?
Recordemos que es difícil cambiar el estado de las cosas, que es difícil limpiar toda una calle, pero que es más fácil barrer nuestra vereda. Es difícil reconstruir un planeta, pero que es posible regalar un vestido azul.
Hay monedas de amor que valen mas que los tesoros bancarios cuando son dadas en el momento propicio y con el corazón. Recuérdalo.

(desconozco el autor)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tortuga que quería volar Había una vez una tortuga que vivia soñando. Mientras arrastraba su pesado cuerpo a pocos centímetros del suelo, miraba hacia arriba e imaginaba lo bello que debia ser ver la tierra desde el cielo. ¡Qué no daría ella por poder volar! Sus amigas las gaviotas, oyentes eternas de sus sueños, vinieron un día con una propuesta: -Amiga- le dijo una de ellas-,tú no tienes alas nosotras sí...y tenemos además la fantasía de ayudarte a cumplir tu sueño. -Tu pico es muy fuerte- dijo la otra-, traeremos una rama de un olmo y tú te sujetarás a ella mordiéndola con todas tus fuerzas...si te animas a correr el riesgo, entre las dos levantaremos la rama sujetándola con las patas y te llevaremos a recorrer el cielo. La tortuga abrió los ojos tanto como podia. ¿seria posible? Las gaviotas trajeron el palo. La pesada tortuga hincó los dientes en la rama con toda su fuerza y cerró´los ojos. Cuando los abrió, animad...
La metáfora del faro El faro está afianzado en la roca, no importa dónde se lo construya. El faro está ahí para hacer una cosa: hacer brillar la luz. El propósito de la luz a menudo es cambiado. A veces es un aviso, a veces está allí para atraer la atención y a veces está ahí para guiar. Cualquiera sea el propósito, siempre está anclado en la roca. El guardián de faro sabe algo que los otros no saben. Sabe dónde están las rocas, dónde está el problema, y está allí para guiar a los otros respecto de estas cosas. Cuando la luz es capaz de ayudar a conducir a los barcos a salvo a la bahía, en el faro se regocijan... Cuando esto sucede, sin embargo, el guardián del faro no se va al barco y hace una fiesta con el capitán. En vez de eso, el guardián se regocija silenciosamente y continúa haciendo brillar la luz. Los capitanes que llegan al puerto a salvo gracias a la luz del faro nunca conocen al guardián del faro. ¡El guardián del faro no publica una declaración para decirle a otros que sa...
Siempre recuerda aquellos a quienes sirves. En los días en que un helado costaba mucho menos, un niño de 10 años entró en un establecimiento y se sentó en una mesa. La camarera puso un vaso de agua enfrente de él. -¿Cuánto cuesta un helado de chocolate con cacahuetes? preguntó el niño. -Cincuenta centavos, respondió la camarera. El niño sacó su mano de su bolsillo y examinó un número de monedas. -¿Cuánto cuesta un helado solo?, volvió a preguntar. Algunas personas estaban esperando por una mesa y la camarera ya estaba un poco impaciente. -Treinta y cinco centavos dijo ella bruscamente. El niño volvió a contar las monedas. -Quiero el helado sólo dijo finalmente. La camarera le trajo el helado, puso la cuenta en la mesa y se fue. El niño se terminó el helado, pagó en la caja y se marchó. Cuando la camarera volvió, ella empezó a limpiar la mesa y entonces le costó tragar saliva con lo que vió. Allí, puestos ordenadamente junto al plato vacío, había veinticinco centavos... su propina. Jamá...